1. VISIÓN
Ser una comunidad educativa católica claretiana de excelencia educativa,
comprometida con la formación integral y continua de nuestros estudiantes
mediante un proyecto educativo evangelizador, un sistema de gestión de la
calidad y la inspiración en los valores del carisma claretiano
2.
MISIÓN
Somos una institución educativa católica, que evangeliza educando mediante
el desarrollo de competencias y la práctica de valores inspirados en el evangelio
y en el carisma de San Antonio María Claret. Contando con un sistema de gestión
de la calidad, brindamos una educación integral para formar ciudadanos
responsables y comprometidos con la sociedad y con la transformación de su
entorno.
3.
MAPA DE PROCESOS
4.
POLÍTICA DE LA CALIDAD
(UNIFICADA) TRES COLEGIOS
CLARETIANOS DE PERÚ
El Colegio Claretiano brinda una educación integral de calidad; que promueve la investigación, la atención a la diversidad, interculturalidad, responsabilidad social y el cuidado de nuestra casa común; mediante una formación fundamentada en principios, valores éticos y cristianos, bajo el carisma misionero de San Antonio María Claret; para lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los educandos, otras partes interesadas pertinentes, promoviendo la mejora continua de nuestros procesos del Sistema de Gestión de la Organización Educativa; cumpliendo con las regulaciones técnicas aplicables, la propiedad intelectual y la norma ISO 21001:2018
5. OBJETIVOS E INDICADORES DE LA CALIDAD
2025
OBJETIVO I: LOGRAR LA SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES,
LOS PADRES DE FAMILIA Y OTROS BENEFICIARIOS
1.1.
Lograr, por lo menos, el 92% de satisfacción de los estudiantes
encuestados de I° grado de primaria al 5° año de secundaria con las clases
impartidas el presente año.
1.2.
Lograr, por lo menos, el 93% de satisfacción de los padres de familia
encuestados de Inicial, Primaria y Secundaria con las clases impartidas el
presente año.
1.3.
Lograr, por lo menos, el 70% de apreciación positiva de los estudiantes
encuestados sobre la labor de sus profesores en el presente año.
OBJETIVO II: DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES UNA
FORMACIÓN INTEGRAL BASADA EN EL IDEARIO CLARETIANO
2.1. Incrementar en 2% el nivel del logro A-AD en los resultados del
presente año en comparación con los resultados del año anterior
2.2. Reducir el nivel de logro C en un 2% en los resultados bimestrales
del segundo semestre en comparación con los resultados bimestrales del primer
semestre.
2.3. Mantener, por lo menos, el 95% de estudiantes matriculados durante
todo el año 2025
2.4. Realizar, como mínimo, el 95% de actividades planificadas en el PAT
al finalizar el presente año
OBJETIVO III: GESTIONAR EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS DEL PERSONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO
3.1. Lograr que, por lo menos, el 80% del personal
docente conozca los siete principios del Pacto Educativo Global, a través de
actividades de difusión y sensibilización institucionales
OBJETIVO IV: LOGRAR LA MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
4.1. Que el 95%, como mínimo, de postulantes para auditores, apruebe la
capacitación sobre auditores internos, en la norma ISO 21001:2018.
4.2. Incrementar en un
mínimo de 80% el número de los auditores internos del 2024 al 2025.
OBJETIVO V: OFRECER
INSTALACIONES, EQUIPOS Y MATERIALES ADECUADOS QUE PERMITAN LA
REALIZACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
5.1.
Lograr, al finalizar el año, por lo menos, el 90% del Plan Anual de
Administración
OBJETIVO VI: LOGRAR
LA IMPLEMENTACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES DENTRO DEL SGOECCL.
6.1 Lograr, por lo menos, el 85% de implementación de acciones para abordar oportunidades en los procesos del SGOE.
6. ALCANCE
“Educación integral en los niveles de Educación Básica Regular: Inicial, Primaria y Secundaria, que incluyen los procesos de: Admisión y Matrícula, Diseño Curricular, Enseñanza-Aprendizaje, Gestión Pastoral y Tutoría”
7. CÓDIGO DE ÉTICA (Tomado del Proyecto Educativo Evangelizador: II Capítulo VALORES CONGREGACIONALES, pp 17-18)
7.1.
RESPONSABILIDAD.
Cada integrante de la
comunidad educativa claretiana asegura el cumplimiento de los compromisos
asumido, promoviendo un ambiente de confianza y serenidad entre todos. Toda
responsabilidad está intrínsecamente vinculada con el deber moral y la vocación
de servicio.
7.2.
SOLIDARIDAD.
Los integrantes de la comunidad educativa claretiana mostramos un espíritu de colaboración que nos une y fortalece, permitiéndonos enfrentar juntos cualquier desafío que se presente.
7.3.
JUSTICIA.
Cada miembro de la comunidad
educativa claretiana se esfuerza por alcanzar el bien común, asegurando que
cada persona reciba lo que le corresponde, sin importar sus circunstancias.
Esto conlleva un profundo reconocimiento y un respeto absoluto por la dignidad
y los derechos humanos.
7.4.
PASIÓN.
Con el propósito de formar
personas felices que desarrollen plenamente sus competencias, cada miembro de
la comunidad educativa claretiana se apasiona por la enseñanza y aporta su
talento y entusiasmo para hacer realidad proyectos que inspiran y transforman
vidas.
7.5.
CORDIALIDAD.
Cada miembro de la comunidad educativa claretiana se caracteriza por un clima de respeto y armonía. Todos los miembros nos tratamos con amabilidad y consideración, creando un ambiente donde todos se sienten valorados y bienvenidos.
7.6.
CUIDADO DE LA CASA COMÚN.
Todos los miembros de la comunidad educativa claretiana entienden la protección del medio ambiente como una responsabilidad compartida. Cada uno de nosotros contribuye a cuidar de nuestra casa común, promoviendo acciones que favorezcan el desarrollo sostenible y la preservación de la creación.
7.7.
PAZ.
Cada miembro de la Comunidad Educativa claretiana ofrece un ambiente propicio para que todos podamos vivir en paz foemntando relaciones interpersonales saludables y proporcionando herramientas para manejar los desacuerdos de manera asertiva.
7.8.
FRATERNIDAD.
Los miembros de la comunidad educativa claretiana promueven actitudes de respeto, consideración, afecto mutuo y mantienen las buenas relaciones entre todos, a fin de generar un clima fraterno.
7.9.
AMOR.
Cada miembro de la comunidad educativa claretiana encuentra en la vivencia del amor, el estilo de Jesús y bajo el ejemplo de vida del P. Claret, encuentra la motivación para conducirse y dar testimonio de servicio y entrega como Jesús lo hizo con sus discípulos: “Ámense unos a otros como yo los he amado” (Jn 15,12). “A nadie deban más que amor” (Rm 13,8)